Entradas

¿La escuela mata la creatividad?

Imagen
¿La escuela mata la creatividad? Hola de nuevo. Me he puesto creativa últimamente y me han surgido muchas ideas sobre qué hablarles. Y coincidencialmente sobre eso hablaré hoy, sobre la creatividad y su relación con los niños y su educación. La creatividad es la facilidad o habilidad de crear algo, ya sea un objeto, una idea, o lo que sea.  Cuando éramos niños teníamos la creatividad por las nubes, y gracias a nuestra aliada llamada imaginación, encontrábamos una respuesta para todo. Todo era colorido y súper especial y lográbamos hacer todo a nuestra manera. Pero algo pasa, y es que a medida que vamos creciendo uno se divorcia de esa parte y nos enfocamos en ser seres “funcionales” sin tiempo para esas “tonterías infantiles”. Entonces, me pregunto: ¿qué pasó en nuestras vidas que nos hizo echar hacia un lado nuestra capacidad creadora y nos convirtió en máquinas?   Ante todo eso se me ocurren otras preguntas: ¿La escuela mata la creatividad? ¿Los docen...

La alimentación saludable vs la comida chatarra

Imagen
La alimentación saludable vs la comida chatarra ¿Qué es alimentarse saludablemente? ¿Por qué es necesario hacerlo? ¿En qu é ayuda a los niños? Hace mucho no hablaba por este medio, y tampoco por mi página de Instagram ( @ mundoprimariatips) debido a miles de cosas y ocupaciones. Pero regres é y esta vez vengo con este tema que, para mí, resulta verdaderamente importante. Primero hay que saber que es alimentarse saludablemente y según la página web de Breastcarcer.org: Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sano, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales. La nutrición es importante para todos. Combinada con la actividad física y un peso saludable, la buena alimentación es una forma excelente de ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte y saludable. Los niños desde peque...

Las Etiquetas

Imagen
¡Hola! Muy buenas noches, espero que estén muy bien. Hoy hablaré sobre un tema que molesta mucho y que impide que el niño se desarrolle a su anchas. No saben la rabia que me da que etiqueten a los niños, y ahora que es tiempo de entrar a las clases es que llueven esas etiquetas. Les cuento que los otros días en una reunión de padres, ni bien hable con algunos padres, estos empezaron a decirme que su niño era inquieto, que su niña era tímida, que su niño “no era fácil”, etc., etc. Yo entiendo que quieran informar a la profe y decirle todos los pormenores, pero yo sinceramente odio que los padres u otros profes se den la tarea de hacerte juzgar al estudiante sin tu conocerlo siquiera (Estoy segura de que la mayoría de profes también). Les digo que yo estaba muy bien, loca por conocer a mis niños y desde que empezaron con sus etiquetas me pusieron a darle mente y a hacerme ideas preconcebidas de los niños. Siento que además de ser una pérdida de tiempo y solo...

Ellos pueden hacerlo. Anécdota

Imagen
¡Hola de nuevo! Espero que estén muy bien. Hoy les traigo algo diferente, hoy les traigo una anécdota de las miles que tengo y que espero poder compartir con ustedes. Resulta que un día estaba con mi pareja en casa de su abuela y cenamos allá. Comimos en el patio y allí estaba con nosotros un primito de él. Un niño pequeño como de cuatro años. Al terminar de comer le pedí al niño, que por favor nos llevara los platos a la cocina, estos eran de vidrio, por lo tanto, frágiles. Inmediatamente dije esto y él niño se disponía a hacerlo mi novio le dijo que no, que no lo hiciera porque después se les caerían los platos. No obstante, le dije que no le hiciera caso y que los llevara que yo sabía que él no los dejaría caer, el niño ya estaba desmotivado y no quiso hacerlo, alegando que los dejaría caer. Insistí y le dije que no iba a pasar nada malo, que los llevara y que yo CONFIABA en él. Finalmente, decidió llevarlos y a sorpresa de mi pareja no se les cayeron. Muchas vece...

El Movimiento. Esencial en los niños

Imagen
¡ Hola de nuevo! Se han dado cuenta de que a medida que pasan los años se nos van las ganas de movernos, de curiosear, de jugar. Pero, al contrario, de niños éramos imparables y nos tenían que sentar y decirnos "no te muevas" para que nos quedáramos tranquilos. Me imagino que sí te parece familiar. Me pregunto, ¿Qué nos pasó? Los niños tienen una energía increíble, y unas ganas de conocer y curiosear que da gusto. Se mueven muchísimo, les encanta bailar, saltar, correr, en fin, todas las actividades que impliquen movimiento. Pero por qué en su transición a la adolescencia ya esas ganas se apagan y hasta levantar un lápiz le cuesta. Esa respuesta es muy simple y tiene que ver con la escuela y la familia. Como sabemos la escuela tradicional se encarga de matar la curiosidad y creatividad. Tienen a los niños como estatuas y si estos se mueven, preguntan o hablan los sancionan. Al pasar los años y vivir eso constantemente los estudiantes van dejando...

Disciplina en el aula

Imagen
¡Hola!!!! ¿Cómo están? Hoy les traigo un nuevo post súper interesante sobre la disciplina en el aula. Como tú y yo sabemos, la disciplina en el aula es el temor de los maestros, porque de vez en cuando no hay manera de controlar los niños, ya que cada uno de estos tienen diferencias abismales y algo más importante aún, ellos tienen historia. No obstante, debido a mi experiencia de mi primaria, siento que no es justo que un profe este detrás de cada niño “controlándolo”, sino que cada niño por su cuenta y su propio entendimiento comprenda cuáles son sus límites y cómo debería comportarse en X o Y lugar o situación. Yo siempre a mis niños les digo, que el comportarse depende de donde estés, por ejemplo, si estas en una iglesia, en un museo, etc. No puedes estar hablando alto, corriendo por doquier, jugando. Porque no es un lugar apropiado para ello, pero en cambio en un cumple de un amiguito, en un parque, etc. Sí puedes, como decimos en mi país, “desacatarte”, porqu...

Cómo leerle a tu alumno o hijo?

Imagen
Dicen que los  niños . se vuelven lectores en el regazo de sus padres y pienso que también en el de los docentes, porque con nosotros igualmente, los alumnos logran adquirir amor a la lectura y motivación para llevarla a cabo usualmente. Hoy, como primer tema en este blog, quiero hablarles sobre la importancia de la lectura hacia los  niños , tanto por parte de sus padres como sus docentes y cómo realizarla, de manera que sea totalmente aprovechada por el  niño . Hay muchas razones, para que se incentive la lectura en estos, para mi, la primera es que la lectura desarrolla el pensamiento critico y lógico del chico. Otras mas son que el estudiante se culturiza, mejora su vocabulario, se divierte, desarrolla la imaginación, etc. Para que la lectura sea mas aprovechable e interesante para los niños, a continuación detallo algunas pautas a seguir a la hora de realizarla: *Haz preguntas sobre el cuento antes de empezar, ¿Qué pasará en el cuento? ¿Cuál problema...